
Gracias por seguirnos ! Siempre vamos a estar para ayudarlos !! El equipo de Discamp les Agradece
APOYANDO A LA INDUSTRIA ARGENTINA
#discamp
#discampargentina

Gracias por seguirnos ! Siempre vamos a estar para ayudarlos !! El equipo de Discamp les Agradece
APOYANDO A LA INDUSTRIA ARGENTINA
#discamp
#discampargentina
Se atenderán las consultas que nos sean enviadas por redes sociales, e-mails y whatsapps.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo. Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía y actuar en consecuencia.
El origen del Día Mundial de la Eficiencia Energética se dio en la primera Conferencia Internacional celebrada en 1998 en Austria. En ella se debatió sobre la crisis de la energía, la eficiencia energética y sobre las posibles soluciones. Del mismo modo se estableció un día para recordar a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de la energía.
Estaremos asistiendo a Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica
BIEL Light + Building Buenos Aires reúne tecnologías de vanguardia en iluminación, electrónica y servicios eléctricos. Durante 4 días, el centro de negocios más importante de Latinoamérica celebra las novedades y marca las tendencias.
Lo que hay que saber…
BIEL light + building acreditaciones
¿Cuándo? 11 – 14 Septiembre, 2019 – Agende la fecha
¿En qué horario? Miércoles a Viernes de 13 a 20 hs. / Sábado de 11 a 19 hs.
¿Dónde? La Rural Predio Ferial – Buenos Aires, Argentina
BIEL Light + Building Buenos Aires es un evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. El ingreso es sin cargo. Para acreditarte debes presentar tu documento de identidad.
Los organizadores se reservan el derecho de admisión y permanencia.
No se permite el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.
Lo que te espera en BIEL Light + Building
BIEL light + building
Un panorama general de la situación del mercado.
Información del sector de primera mano.
Los últimos desarrollos tecnológicos de la industria.
Nuevos vínculos comerciales.
Un completo programa de actividades académicas.
Interesantes demostraciones de productos.
Fecha: 23 – 26 Septiembre, 2019
Horario de Apertura: Lunes a jueves de 14 a 21 hs.
Lugar: La Rural Predio Ferial Buenos Aires, Argentina
Superficie: 35.000 m2 (estimados)
Expositores: 300 (estimados)
Visitantes: 20.000 (estimados)
Grupo de Productos
– Exploración y/o Producción de Petróleo y Gas
– Distribución (Petróleo-Gas-LPG)
– Transporte (Petróleo-Gas-LPG)
– Refinación / Elaboración
– Comercialización (Petróleo-Gas-LPG)
– Compañías de Servicios Especiales
– Proveedor de Materiales y Equipos
En Argentina, con más de 100 años de experiencia y más de 66 mil pozos perforados, la industria del petróleo y del gas se ha convertido en una de las más seguras y limpias.
Las estimaciones sobre el potencial del shale gas y shale oil abren un nuevo panorama energético. La Energy Information Administration (EIA) de los Estados Unidos posiciona al país como la segunda potencia mundial en shale gas y cuarta en shale oil, con 802 tcf de recursos técnicamente recuperables de gas y 27.000 millones de barriles. Es factible que el desarrollo de los recursos no convencionales multiplique 40 veces las reservas actuales de gas y 10 las de petróleo permitiendo un aumento significativo de la producción.
En los próximos años, teniendo una matriz energética primaria fuertemente orientada a los hidrocarburos, se necesitará aumentar la capacidad operativa y de servicios relacionados con la industria del petróleo y del gas. Para satisfacer las crecientes demandas delupstream, midstream y downstream se precisarán desde equipos, productos químicos, elementos de seguridad industrial y servicios de ingeniería hasta desarrollo de software específico, entre muchos otros productos. Compañías nacionales e internacionales ya están operando en la región, sobre todo en la formación de Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) y en la roca madre D-129 de la Cuenca del Golfo San Jorge.
En 2015 la producción anual de petróleo fue 30.878.747 m3, del total de la producción anual, el 54% se obtuvo por extracción primaria y el 46% por extracción secundaria. La producción anual de gas natural alcanzó los 42.895.804 miles de m3.
Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables
Discamp presenta su nueva división: “Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables” para tendidos subterráneos, de redes urbanas e interurbanas.
Discamp Argentina SRL, con más de 16 años especializándose en el diseño, fabricación y comercialización de productos para todo tipo de industria, cuenta con la más reciente y activa división de Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables.
Estos tubos son los famosos Microductos, Monotubo, Bitubo, Tritubo, Cuatritubo (éste último aún en desarrollo) y Corrugado bicapa (BICOR).
Toda esta línea de tubos tiene como fin la protección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas y en el tendido de redes, urbanas e interurbanas, para paso de datos y voz (fibra óptica/telefonía enterrados) y se encuentra fabricada en PEAD (polietileno de alta densidad).
Llevan un estriado interno que favorece el deslizamiento y pasaje del cable y cuentan con protección UV.
En el caso de los microductos podemos decir que tienen la particularidad de fabricarse bajo distintas configuraciones y para ser utilizados con la técnica de inserción de fibra óptica por el sistema de soplado de aire.
Pueden ser usados solos o agrupados, en función del lugar donde se va a instalar y de acuerdo con los requerimientos de ingeniería de instalación (utilizados como subductos o microductos, en redes internas, dentro de ductos , en forma vertical , como ductos o directamente enterrados).
También pueden contar con un elemento metalico a pedido, ya que en el interior del paquete de microductos se puede colocar a lo largo un elemento metalico para poder ser localizado desde el exterior.
El tubo corrugado BICOR es un tubo para ser colocado bajo tierra con el objetivo de un pasaje de cables en forma simple, sin mayores esfuerzos y a bajo costo.
Dichos tubos fueron concebidos con el fin de obtener una alta resistencia al aplastamiento con la menor cantidad de material posible maximizando sus propiedades mecánicas.
Estos tubos estructurales poseen la ventaja de poder contar en su interior con un hilo guía, colocado en el momento de fabricación, de tal manera una vez puesto el tubo en la trinchera ya quede listo para hacer el cableado correspondiente por el interior del mismo, así reducir los tiempos de instalación de cables y por consiguiente economizar la obra.
Los tubos BICOR se presentan en rollos cuyas dimensiones son visiblemente más pequeñas comparativamente con otros tubos, por lo tanto su manipuleo es más sencillo y ágil así como denota una reducción de volumen muy apreciable en el espacio de almacenamiento.
La logística de los tubos estructurales BICOR se torna simplificada e incrementa la relación de volumen transportado por metro cúbico.
En todos los casos, estos tubos se enrollan con sus extremos tapados para evitar la entrada de elementos extraños, ajenos al producto y a la instalación.
Es por ello que, acompañando a estos tubos, Discamp también ofrece los accesorios para canalización de fibra óptica, que ayudarán a completar la labor en forma rápida y dinámica. Entre ellos, las uniones estancas (manguito mecánico), tapones abiertos y cerrados, hilo guía y mallas de advertencia.
Estos accesorios desarrollados para cubrir las necesidades del sector de las telecomunicaciones, ya sea para unir dos monotubos y/o tritubos del mismo diámetro o, en el caso de los tapones, para sellar ductos
Viernes 28
STAND DE CASE IH
11:00 Lanzamiento de tractores
CARPA REMATE VIRTUAL
12:30 Conferencia de Prensa del Grupo de Mujeres Rurales
STAND INDECAR
12:00 Lanzamiento de nuevos productos y conferencia de prensa
PISTA DE REMATES
13:00 Remate de reproductores bovinos machos y hembras a cargo de AFA
PISTA DE REMATES OVINOS
11:00 Remate de ovinos, caprinos y camélidos a cargo de AFA
STAND AXION ENERGY
14:30 Cocktail para los medios de comunicación y conferencia de prensa
PABELLÓN FROMACIÓN ACTIVA – ESPACIO DIPLOMÁTICO
11:30 UNC Ing. Agr. Guillermo Ciampagna (Cátedra de Informática) Transformación Digital en la producción agropecuaria. Como implementar nuevas tecnologías sin morir en el intento
12:15 UCC Florencia Barbero (Facultad de Cs Agropecuarias) ¨Como están nuestros suelos hoy¨
13:00 Cámara Argentina Emiratí Alfredo Abboud (Presidente Emirates Argentina Business Platform) Gabriel Osatinsky (Presidente Plataforma de Negocios Argentina Emirati) Emirates Argentina – Business Platform
14:30 UCA Ing. Hernán Mariño Introducción a la inteligencia artificial aplicada al agro
16:00 Embajada de VIETNAM Ronda de Prensa y degustación con ceremonia del café.
17:00 Camara Argentina Emiratí Alfredo Abboud (Presidente Emirates Argentina Business Platform) Gabriel Osatinsky (Presidente Plataforma de Negocios Argentina Emirati) Emirates Argentina – Business Platform.
PISTA CENTRAL DE GANADERÍA
9:30 2ª Jura y Charla Braford – Jurado: Matías Amalfi Auspiciado por la Asociación Argentina de Braford
10:30 6° Concurso PP y PC Angus – Jurado: Alejandro Guiroy Auspiciado por la Asociación Argentina de Angus, Angus Centro y Angus Litoral
13:30 Remate de reproductores machos y hembras de Angus, Hereford, Brangus, Braford, Limangus, Limousin, Shorthorn a cargo de AFA
PISTA DE OVINOS
12:00 10° EXPOSICION NACIONAL DE LLAMAS. Jurado de Clasificación: Sr. Pablo Sorasio
DEMOSTRACIONES DINÁMICAS
12:30 Embolsado y Extracción de granos
13:15 Fertilización y Pulverización
14:00 Aeroaplicaciones – Drones
14:15 Patio de raciones – semiestacionaria
15:15 Henificación
15:45 Siembra Directa
16:15 Cosecha de Maíz
AUDITORIO GENERAL
10:00 Ligantes Hidráulicos: Agrovial. Pablo Belenky/Martín Grosso (Holcim Argentina)
11:00 Cultivos de cobertura, diversidad y más agronomía. Ing. Agr. Sandro M. Raspo, especialista en sistemas biodiversos
12:00 Mercado internacional de la carne argentina «Mesa Redonda con la presencia del presidente del IPCVA, Sr. Ulises Forte y autoridades del sector y representantes de las distintas razas productoras de carne.
14:00 Ligantes Hidráulicos: Agrovial. Pablo Belenky/Martín Grosso (Holcim Argentina)
15:00 Agricultura de precisión, drones, inteligencia artificial y app para el seguimiento de cultivos. Por Mariano Delbuono de Estudio G&D
16:00 «Calidad de Aplicaciones y Agricultura de Precisión» Ing Alejandro Nisnievich. Metalfor SA
ANFITEATRO TECNOPLAZA
10:00 KILIMO Rodrigo Tissera Tecnologías Aplicadas a la Eficiencia de Recursos
11:00 DON MARIO Ing. Agr Diego Regnicoli. Estrategias de manejo y posicionamiento de híbridos DON MARIO
13:00 Ministerio de Producción de Santa Fe JM Medina Secretario de Agricultura, Carlos Braga Pte de la Agencia de Inversores y Comercio Ext PANEL: El ecosistema de tecnología aplicada al agro desde la perspectiva pública. Sta Fe Globlal. Modera: Martin Fernández
14:30 Mujeres Rurales. Desafíos y Abordajes para el éxito de la transformación. Innovación el valor del consenso
15:45 Mujeres Rurales. Transición entre la Esperanza y la confianza- Planes y acuerdos de corto y largo plazo
ACCIÓN GANADERA
10:00 Inseminación Artificial en sector 1
10:00 Cuidados Sanitarios del Ternero en sector 2
10:45 Usos del Sorgo en Sistemas Ganaderos en sector 1
11:30 Ayudas al Parto en sector 2
11:30 Dinámica del Feedlot Ecológico en sector 1
12:15 Nuevo Plan de Brucelosis: Respuestas a todos los interrogantes en sector 1
13:00 Control de Afecciones Podales en sector 1
ACCIÓN GANADERA – JORNADAS PARA PROFESIONALES
10:45 Usos del sorgo en sistemas ganaderos. Ing. Agr Marcelo De León y MV Leandro Abdelhadi
11:30 Dinámica del Feedlot Ecológico. Técnicos de la EEA INTA Concepción del Uruguay
12:15 Nuevo Plan de Brucelosis: Respuestas a todos los interrogantes (MV Jorge Hart, Senasa)
13:00 Control de Afecciones Podales. MV Enrique Pofcher
15:30 Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. MV Sergio Marcantonio
17:00 Asistencia al Parto. MV Jorge Polito
Sábado 29
PISTA DE REPRODUCTORES
11:00 “Conociendo las bondades multipropósito del Búfalo”. A cargo de Sra. Maria Nilsa Silva de Establecimiento Pedro A. Silva, Corrientes.
13:00 “CHARLA y CLINICA DEMOSTRATIVA Y DIDACTICA DE CABALLOS CRIOLLOS”. A cargo de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos
PISTA PRINCIPAL DE REMATES
10:00 Remate de gordo a cargo de AFA
13:30 Remate de Invernada a cargo de AFA
DEMOSTRACIONES DINÁMICAS
12:30 Embolsado y Extracción de granos
13:15 Fertilización y Pulverización
14:00 Aeroaplicaciones – Drones
14:15 Patio de raciones – semiestacionaria
15:15 Henificación
15:45 Siembra Directa
16:15 Cosecha de Maíz
ACCIÓN GANADERA
11:30 Dinámica del Feedlot Ecológico en sector 1
AUDITORIO GENERAL
10:00 Agricultura de precisión, drones, inteligencia artificial y app para el seguimiento de cultivos. Por Mariano Delbuono de Estudio G&D
11:00 Límites al accionar del fisco: Tratamiento de los inmuebles rurales a partir de la reforma para el año 2019 – Por Ricardo Fuster
12:00 Panorama agropecuario: – Análisis de la actualidad del sector: Campo, economía y sociedad. El desafío de producir en Argentina. Por Gustavo Andrés Manfredi.
13:00 «Nuevo paradigma productivo: qué más nos está haciendo falta sembrar», «Cómo generar Valor Agregado en los nuevos paradigmas productivos», «La producción agro-alimentaria es solo labrar la tierra o es algo más», por Osvaldo Casse.
14:00 Ligantes Hidráulicos: Agrovial. Pablo Belenky/Martín Grosso (Holcim Argentina)
ANFITEATRO TECNOPLAZA
12:00 INTA Manfredi Ing. Agr. Fernando Scaramuzza. Agricultura de Precisión
PABELLÓN FORMACIÓN ACTIVA – ESPCIO DIPLOMÁTICOS
12:00 Camara Argentina Emiratí Alfredo Abboud (Presidente Emirates Argentina Business Platform)
Gabriel Osatinsky (Presidente Plataforma de Negocios Argentina Emirati) Emirates Argentina – Business Platform